NewsNace el Consorcio DTx con el objetivo de impulsar la adopción de terapias digitales en España

Nace el Consorcio DTx con el objetivo de impulsar la adopción de terapias digitales en España

El pasado 29 de noviembre se reunieron los socios integrantes del Consorcio DTx (CDTx), con el objetivo de dar a conocer la iniciativa, trazar una hoja de ruta y compartir conocimiento entre los distintos actores del ecosistema que conforman este grupo de trabajo pionero en nuestro país.

Miembros del Consorcio DTx se reunen para impulsar la adopción de terapias digitales en España

El CDTx es una alianza estratégica de organizaciones líderes en distintos sectores (compañías farmacéuticas, tecnológicas, de telecomunicaciones, startups y otras entidades), que tiene como objetivo avanzar en la regulación de las terapias digitales y en la definición de un modelo de financiación sostenible que garantice su acceso al mercado español de productos sanitarios. 

Las terapias digitales (DTx) son softwares clínicamente evaluados que se utilizan para prevenir, gestionar y/o tratar un amplio espectro de enfermedades y trastornos. El uso de una terapia digital debe garantizar un beneficio clínico para el paciente, y estar sujeto a estándares de evidencia y supervisión regulatoria.

Los tratamientos digitales ya han demostrado su potencial para crear un impacto positivo en múltiples áreas terapéuticas como son la salud mental, las enfermedades crónicas, las patologías cardiovasculares, metabólicas y enfermedades raras, entre muchas otras. 

«La digitalización ha revolucionado muchos sectores en los pasados años y las terapias digitales podrían significar la llegada de esta revolución en el ámbito sanitario, lo que mejoraría el nivel asistencial, la accesibilidad a los tratamientos y la calidad del sistema en general.» declara uno de los portavoces del Consorcio DTx y director de Opinno Healthcare Xavier Contijoch. 

Si bien países de Europa como Alemania, Reino Unido, Francia y Bélgica ya han empezado a desarrollar modelos de evaluación y reembolso para facilitar el acceso y la implementación de soluciones digitales de diversa índole en sus sistemas sanitarios, en España el proceso aún se encuentra en su etapa inicial. Por ejemplo, en Alemania actualmente hay más de 30 terapias reembolsadas por el sistema sanitario y en 2022 los profesionales sanitarios realizaron aproximadamente un total de 50.000 prescripciones de este tipo de terapias.

El CDTx pretende facilitar la elaboración de un marco regulatorio que integre los aprendizajes de otros países y así promover la adopción de las terapias digitales basadas en evidencia clínica mediante la divulgación y facilitación de información relevante para los distintos agentes del ecosistema (Administración, pacientes, cuidadores, profesionales sanitarios, etc.). 

Para llevar a cabo un proyecto de tal envergadura y que las terapias digitales puedan ser una realidad en la vida de los pacientes, es necesario aunar el conocimiento y la experiencia que aportan los diferentes agentes del ecosistema, tanto del sector público como privado. Con este enfoque multisectorial se ha constituido el CDTx, que ya integra a algunos de los principales actores del ámbito de la salud de nuestro país.

Es posible acceder a la página web del CDTx o a sus RRSS para conocer más acerca de la iniciativa y obtener más información sobre las terapias digitales. 

Acerca del Consorcio DTx

El Consorcio DTx es una alianza multisectorial de carácter nacional y base asociativa con la intención de facilitar la colaboración entre perfiles y entidades relevantes del ecosistema sanitario, tanto del sector público como del privado, para promover la regulación y agilizar el time-to-market de las terapias digitales en España. Actualmente está formada por más de 18 miembros, entre los cuales participan: como miembros patrocinadores Angelini Pharma, Bayer, Boehringer Ingelheim, Ferrer, GSD Health, Merck, Opinno Healthcare y Pfizer; como miembros afiliados IESE, Teladoc Health, el despacho de abogados Roca Junyent, Vodafone Business y Unlimited Thinking; como miembros de startups Amelia Virtual Care, Braingaze, Kaia Health, Legit.Health y Onalabs; y como miembros del ecosistema e instituciones públicas el Barcelona Health Hub.