InsightsLa inteligencia artificial en América Latina 2022

La inteligencia artificial en América Latina 2022

El despertar de una revolución en los negocios.

La inteligencia artificial (IA) ya es una realidad en nuestro día a día. ¿Quién no ha utilizado un asistente por voz? ¿Quién no ha visto una serie que nos recomienda una plataforma en función de nuestros gustos?¿Quién no ha empleado una respuesta rápida de email que nos propone la propia cuenta de correo? Este estudio desgrana el estado de madurez de la implementación de la IA en empresas de Lationamérica en 2021 y apunta a las posibilidad de esta tecnología para los negocios. 

Esta publicación profundiza en el estado de esta cuestión. En primer lugar, analiza la evolución en el desarrollo de la IA en Latinoamérica para definir en qué punto se encuentran sus empresas. Después, estudia los beneficios y retos de la aplicación de esta tecnología. Asimismo, recopila aquellos usos preferios de las compañías que optan por utilizarla. Posteriomente, reflexiona sobre la ética de la IA y los desafíos que entraña. Finalmente se definen cuatro tendencias que marcarán el futuro de la IA. 

La IA es una oportunidad para las empresas latinoamericanas y, tal y como se recoge en las siguientes páginas, el interés en ascenso en esta tecnología se traducirá en que nuevos actores comiencen a ser parte de este ecosistema en un futuro cercano. Aún existe potencial por explotar y es el mometno de aprovecharlo. 

A continuación, ya puedes descargar "La inteligencia artificial en América Latina 2022" un estudio elaborado por NTT Data en colaboración con MIT Technology Review en español

Descargar el informe