En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad imperante, las organizaciones están adoptando nuevas formas de abordar los desafíos del cambio climático y la conservación del medio ambiente. En este contexto, la Fundación Futuro a través de su Programa Carbono Cero ha emprendido un proyecto innovador centrado en tecnología blockchain que permite compensar la huella de carbono y proteger los bosques.
En el 2019, la Fundación Futuro lanzó el Programa Carbono Cero con un enfoque claro: contrarrestar los impactos del cambio climático. Este programa no solo se centró en la descarbonización interna del Grupo Futuro, un holding de empresas líderes en diversos sectores, sino que también buscó financiar la preservación de la biodiversidad y fortalecer la resiliencia de las comunidades más vulnerables. Los resultados de este programa han sido evidentes y su impacto, innegable.
En línea con su visión de constante innovación, la Fundación Futuro se aventuró en un territorio digital inexplorado en 2021. La primera innovación tecnológica la realiza de la mano de Francisco Cuesta de la Universidad de las Américas con quién desarrolla un Mecanismo de Monitoreo Reporte y Verificación de captura de carbono en bosques, utilizando IA, Big Data y Machine Learning. El segundo paso clave en la aplicación práctica de los mapas desarrollados fue el proyecto NFTree, que tomó forma con el objetivo de conectar la demanda por opciones de compensación de carbono de alta integridad y la oferta de ecosistemas biovidersos vulnerables que requieren financiamiento. El camino que resuelve varios de los ¨dolores¨actuales en el ambito de la compensacion de carbono es el basado en tecnología de tokens no fungibles (NFTs) respaldados por blockchain. La Fundación Futuro lideró de la mano de Opinno Ecuador la ideación de una plataforma que cambiaría la forma en que las empresas y los individuos compensan su huella de carbono.
«NFTrees no solo se trata de tecnología; se trata de un cambio fundamental en cómo las empresas y las personas pueden tomar medidas significativas para contrarrestar su impacto en el medio ambiente», enfatiza José Sánchez, líder del proyecto por parte de Opinno Ecuador. «Nuestra colaboración con la Fundación Futuro nos permitió fusionar la visión audaz con la experiencia técnica, creando una plataforma que no solo mitiga la huella de carbono, sino que también educa e inspira».
La visión y liderazgo de la Fundación Futuro en manos de Carolina Proaño Castro, Directora de la Fundación, y Moises Pascual, Director de TI y Transformación Digital de Grupo Futuro, fueron fundamentales para el éxito del proyecto. «NFTree encarna nuestra creencia en la innovación sostenible y el valor compartido con la comunidad», comparte Proaño-Castro. «La colaboración con Opinno Ecuador nos permitió construir una plataforma digital con un potencial real para el cambio».
Un proyecto de fases interconectadas para un impacto duradero
El alcance del proyecto NFTree se desplegó en una serie de fases cuidadosamente diseñadas para garantizar su éxito y maximizar su impacto. El proceso comenzó con la identificación del modelo de negocio sostenible, un enfoque que sentó las bases para la creación de la plataforma.
Posteriormente, se llevó a cabo un levantamiento de información estratégica para dar forma al modelo de negocio ideal y a la arquitectura técnica necesaria para satisfacer las necesidades de la empresa y los usuarios. Estas definiciones sentaron las bases para la fase de desarrollo, en la que se creó la plataforma de comercialización NFTree.
Desde el lado de diseño, se establecieron normas y lineamientos gráficos y funcionales para crear unidad en la experiencia del usuario y lograr un mayor impacto y conversión en la plataforma.
La fase de desarrollo abarcó desde la construcción de la plataforma hasta la integración de elementos clave en el entorno digital, la certificación, las pruebas y la puesta en producción.
Generando valor
NFTree utiliza las capacidades de la tecnología Web 3.0 y blockchain para calcular y compensar la huella de carbono de individuos y empresas de forma trazable y transparente.
La plataforma está diseñada para ayudar al usuario a neutralizar su emisión de CO2. Durante un año, NFTree ayuda a preservar una cantidad determinada de bosques en el Refugio de Vida Silvestre Mashpi-Tayra del Chocó Andino de Pichincha. Aquí la tecnología blockchain se convierte en una pieza fundamental para garantizar la transparencia y trazabilidad del carbono y cuantificar el impacto de estas acciones de compensación. Por lo que, una vez realizada la compra del token el usuario recibe un certificado de propiedad digital y autenticidad del área de bosque donde ha decidido compensar su huella. Gracias a la tecnología se asegura que el carbono de esa parcela no vuelva a ser compensado por nadie más en el período de un año, y el individuo o la empresa puede monitorear el área en tiempo real.
Al incorporar tecnología blockchain con la materialización en NFTs, transformamos el uso intangible que se suele dar a estos tokens para agregar un valor tangible: la protección de hectáreas de bosque amazónico.
«NFTree no es solo una plataforma, es un reflejo de nuestro compromiso con un futuro más verde. A través de la tecnología blockchain, pudimos trazar un camino de transparencia y confianza, lo que es fundamental para una iniciativa de este tipo», menciona Moises Pascual.
Con un alcance potencial a nivel mundial, el proyecto tiene la mira puesta en un futuro más amplio y sostenible. «Podemos potencialmente incluir 195 mil hectáreas que hemos mapeado con el mapa de capacidad de captura de carbono, así como también ampliar la plataforma para incluir reservas de otros proyectos en Ecuador», revela Carolina Proaño-Castro. «Y esto es solo el comienzo; la visión es expandirse a nivel internacional, buscando proyectos que cumplan con nuestros estándares de calidad y que contribuyan significativamente a la captura de carbono».
Con la visión audaz de la Fundación Futuro, el liderazgo estratégico de Opinno Ecuador, NFTree ha abierto un camino hacia la neutralización de carbono y la conciencia ambiental a nivel local y se espera que a medida que el proyecto sigue evolucionando y expandiéndose tenga un impacto global.
En Opinno te ayudamos a innovar
En un mundo cada vez más competitivo, la innovación es la clave para el éxito. ¡Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible!