Sostenibilidad financiera y el euro digital: Opinno reúne a directivos de empresas españolas en un encuentro con Irene Tinagli para hablar sobre el futuro de la economía europea.
Se destacó el papel clave de los fondos de recuperación en el impulso económico de los países europeos. España, por ejemplo, se encuentra entre los países que más se benefician de estos fondos y ha realizado avances significativos en su implementación.Durante un reciente encuentro con Irene Tinagli, presidenta de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, se abordaron varios temas cruciales relacionados con la economía europea y la sostenibilidad financiera.
El evento, organizado por Opinno y presentado por Elena Rodriguez Vera, Directora de Opinno Spain, reunió a varios directivos de empresas del sector financiero español como BBVA, BNP Paribas Finance Spain, DKV, Grupo Lar, Mapfre y Prosegur. Fue una oportunidad para discutir avances significativos y acciones clave llevadas a cabo por el equipo de Tinagli, como son la digitalización y la sostenibilidad financiera.
Uno de los aspectos destacados del encuentro fue la implementación del prototipo del euro digital por parte del Banco Central Europeo. Aunque su lanzamiento definitivo aún no está garantizado, el progreso realizado hasta ahora muestra un paso importante hacia la digitalización de la moneda y la modernización del sistema financiero europeo.
El equipo liderado por Irene Tinagli ha demostrado su capacidad para enfrentar desafíos significativos, incluyendo la pandemia global y los conflictos en Ucrania. A pesar de estos obstáculos, han logrado coordinarse y trabajar en colaboración con otros países europeos, participando activamente en proyectos como el Recovery Resilience Facility. Estas iniciativas tienen como objetivo impulsar la recuperación económica de Europa, fortalecer la resiliencia y sentar las bases para un futuro sostenible.
En particular, se destacó el papel clave de los fondos de recuperación en el impulso económico de los países europeos. España, por ejemplo, se encuentra entre los países que más se benefician de estos fondos y ha realizado avances significativos en su implementación. Además, se está incentivando a los bancos con una mejor capitalización a realizar inversiones que promuevan la transición hacia una economía verde y sostenible.
Como parte de estos esfuerzos, se está desarrollando una taxonomía que facilite la toma de decisiones de inversión por parte del sector privado. El objetivo es proporcionar claridad y orientación a los inversores sobre las oportunidades de inversión sostenible, promoviendo así un crecimiento económico equilibrado y respetuoso con el medio ambiente.
“Ha sido una oportunidad muy interesante de ver el trabajo de la Comisión, ver su apoyo y dedicación por un sistema financiero sólido y conectado con la sostenibilidad.” comentaba Franck Vignard-Rosez, CEO de BNP Paribas Finance Spain, “Se ha demostrado recientemente y de manera muy clara que la regulación bancaria en la Unión Europea hace de nuestro sistema uno de los más sólidos del mundo.”
Javier Cabrerizo, Global Managing Director de Prosegur, escribía sobre Irene Tinagli: “encontré a una persona con interés por escuchar a empresas y organizaciones para hacer que la regulación europea tenga un sentido pragmático y cercano a las necesidades reales, y no se convierta en un entramado burocrático que paralice la actividad y nos haga perder competitividad.”
Por su parte, Miguel Pereda, presidente de Grupo Lar, compartió las siguientes declaraciones: “apasionante ocasión de entender mejor de la mano de Irene, el gran y complejo trabajo que se hace desde la comisión para abordar temas tan técnicos, solo pensando en el bien común. Otra manera de hacer política de la que normalmente nos encontramos.”
Durante el encuentro, Irene Tinagli subrayó la importancia de una respuesta unificada a nivel europeo frente a los desafíos industriales. En lugar de adoptar respuestas nacionales aisladas, se busca establecer un marco común de acción para aprovechar las sinergias y fortalecer la posición de Europa en el panorama global.
El evento arrojó una visión clara de los avances y desafíos en curso en áreas clave para la recuperación económica y la sostenibilidad en Europa. La comisión liderada por Tinagli continúa trabajando arduamente para superar obstáculos, impulsar la inversión y garantizar un futuro próspero y sostenible para Europa.