NewsSe ha lanzado el segundo Start4big Innovation Wave

Se ha lanzado el segundo Start4big Innovation Wave

Múltiples empresas de todo el mundo que implementan soluciones tecnológicas para crear un impacto en su comunidad y resolver desafíos se han reunido en Start4big.

Múltiples empresas de todo el mundo que implementan soluciones tecnológicas para crear un impacto en su comunidad y resolver desafíos se han reunido en Start4big.

Start4big es la primera plataforma de innovación abierta intersectorial de Europa, promovida por Aguas de Barcelona, CaixaBank, Naturgy, SEAT y Telefónica. El objetivo de Start4big es encontrar start-ups que estén dispuestas a proponer un cambio tecnológico y adaptarlo con el fin de crear un impacto en los clientes.

Algo que tiene que ser manejado

Hay retos importantes que se presentan mientras estas empresas están haciendo el trabajo y por lo tanto necesitan encontrar formas innovadoras de abordarlos.

 En primer lugar, reforzar el consumo en los hogares, los automóviles y otras fundaciones. Para tener éxito, las empresas tratan de encontrar formas que garanticen la seguridad de las operaciones y el uso de los datos personales.

En segundo lugar, la reducción de los costes de bienes y servicios, así como de las transacciones en línea. Para ser distintivas, las grandes empresas deben encontrar nuevas formas de recopilar y utilizar los datos para ofrecer a sus clientes nuevos bienes y servicios, lo que resulta en una mejora de la experiencia de los clientes basada en sus necesidades actuales y futuras.

Otro reto que puede surgir es que las empresas tienen que mejorar la comunicación entre los dispositivos y dar soporte a los clientes a lo largo de su viaje. Para tener éxito, las empresas intentarían conseguir una conexión remota entre diferentes sistemas para poder mostrar los procesos y servicios de forma realista.

Al mismo tiempo, es esencial prestar más atención al desarrollo de productos que ayuden a alcanzar el objetivo de cero residuos. En otras palabras, los procesos de producción y reciclado deben basarse en los principios de la economía circular. 

Start4big 
De la industria a la puesta en marcha 

El proceso de selección del Primer Ciclo de Innovación se ha completado con éxito, 32 jueces internacionales y 76 jueces internos realizaron la evaluación y eligieron a los 40 mejores candidatos que habían entrado en la etapa final.

El 23 de octubre, Start4big lanzó la nueva plataforma para competir, llamada "Kick-off the Second Innovation Wave" y el 31 de octubre los participantes y socios comenzaron a trabajar en esos proyectos. El objetivo principal del concurso es fortalecer la estructura emprendedora nacional e internacional e inventar el nuevo modelo de colaboración. De hecho, hay muchas posibilidades de aplicar ya que cada ciclo dura 6 meses. En esta ocasión, el 57% de los participantes procedían de España y el 43% restante de países como Alemania, Chile, Finlandia, Emiratos Árabes Unidos, México y otros. 

No hay ningún coste de participación, así como ningún límite en el número de participantes, lo que da una mejor posibilidad de intervenir en la competición.