Cinco iniciativas para abordar los retos de la transición energética e industrialización de España
Genewin es una iniciativa que contempla 6 prioridades estratégicas para Europa y España: Salud digital, Transición energética y reindustrialización, Movilidad sostenible e infraestructuras, Agro y Sector Primario, Turismo y Digitalización del país.Foto: Cinco iniciativas para abordar los retos de la transición energética e industrialización de España. Crédito: Unsplash
La segunda prioridad planteada por Genewin, trata sobre la transición energética y la reindustrialización. Al igual que en la primera mesa sobre salud digital se plantean 5 grupos de iniciativas e ideas para responder a los grandes retos estratégicos de esta prioridad, para cuya definición ha sido clave la aportación de Marcelino Oreja, CEO de Enagás.
Genewin está impulsada por Endeavor, Fundación Transforma España, Lanzadera, Telefónica Open Future, South Summit, Barcelona TechCity y Opinno. Su objetivo principal es proponer, desde la sociedad civil, ideas innovadoras para favorecer la recuperación del país.
“La ingente inversión que implica la transición energética constituye una gran oportunidad no solo para estimular la economía en el corto plazo y mitigar el impacto de las medidas de confinamiento post-COVID, sino que puede contribuir a la reindustrialización de nuestra economía y a un cambio en nuestro sistema productivo. El doble objetivo es luchar contra el cambio climático y sentar las bases de una economía más productiva, competitiva y sostenible a medio y largo plazo”. Afirma Marcelino Oreja, CEO de ENAGAS, quien ha liderado la mesa de transición energética e industrialización de España, con especial foco en la definición de los retos para acometer este nuevo ciclo inversor.
Estos retos se han definido agrupándolos en cinco epígrafes teniendo en cuenta la estructura económica de España, así como su entramado institucional.
- Reto 1: La gobernanza interna de la nueva política industrial: asignación, supervisión y evaluación de los fondos.
- Reto 2: La necesidad de incluir al conjunto de nuestro tejido empresarial en el nuevo sistema productivo resultante de la transformación que viene.
- Reto 3: La reconversión de los sectores con mayor peso en nuestra economía (turismo, construcción y automoción).
- Reto 4: Cómo incentivar la investigación científica y la innovación.
- Reto 5: Cómo reforzar la marca de país y su posicionamiento estratégico en los ámbitos industrial, científico y de transición energética.
El objetivo de esta segunda mesa de Genewin ha sido plantear iniciativas concretas sobre transición energética y reindustrialización, que permitan influir, desde la sociedad civil, en la forma de actuación de la administración y los tomadores de decisiones.
“El proceso para definir las 5 iniciativas resultantes ha implicado la participación durante marzo y abril de más 80 instituciones que han generado cerca un centenar de propuestas a partir de las que se centraron una veintena de grupos de ideas examinadas en cinco grupos de trabajo. Nos dirigimos en particular al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y a sus homólogos en el ámbito autonómico y local.”, comenta Elena Rodríguez, responsable de Opinno en el proyecto.
Las 5 iniciativas resultantes de esta segunda mesa son:
1. PLAN NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN ABIERTA
La ambición de esta propuesta es convertir a España en un referente en innovación industrial y en materia de transición energética, creando modelos de innovación abierta que involucren y capaciten a todos los actores del ecosistema. Los puntos clave contemplan la creación de Hubs de innovación que incluyan toda la cadena de valor, la generación un marco regulatorio que favorezca la colaboración y la inclusión de un plan formativo sobre emprendimiento a todos los niveles.
2. ESPAÑA, PAÍS DE H2
El desarrollo del hidrógeno renovable se ha convertido en una inversión estratégica, sobre todo para la industria y el transporte. La propia Unión Europea estima que para 2050, el hidrógeno supondrá un 14% del mix energético, frente al 2% actual. Por ello se propone, la creación de un Hub Nacional H2 acompañado del diseño de un plan nacional ambicioso y sincronizado entre todas las industrias afectadas.
3. UN ORGANISMO INDEPENDIENTE PARA LA GESTIÓN DE LOS FONDOS
España será el segundo país más beneficiado por los fondos que Europa ha puesto al servicio de los miembros de la UE. Este incremento presupuestario y las limitaciones temporales, supone un aumento elevado de trabajo para la Administración. Es por ello por lo que, en aras de mejorar la agilidad y ́ la transparencia, se propone la creación de un organismo independiente que ayude a gestionar y canalizar los diferentes fondos.
4. GENERACIÓN Y ATRACCIÓN DEL TALENTO CIENTÍFICO
A finales de 2019, se contabilizaban más de 87.000 personas procedentes del ámbito científico que habían decidido abandonar nuestro país, para emprender sus carreras profesionales en otras ubicaciones geográficas. Por ello, se precisa de un programa de generación, retención y atracción de talento científico. Sus puntos clave son la generación de un modelo educativo atractivo para las carreras técnicas, el refuerzo de la conexión entre el mundo académico y el empresarial, y la generación de un ecosistema de tejido empresarial más motivador.
5. RECONVERSIÓN DE LAS REFINERÍAS EN INDUSTRIA QUÍMICA DE ALTO VALOR
Dados los objetivos de descarbonización establecidos por la UE, la reconversión de las refinerías en una industria química supondría un incremento competitivo del país. Para ello será vital la creación de un Hub donde se encuentre representada toda la cadena de valor.
En la actualidad se está trabajando en la tercera mesa de trabajo sobre Movilidad sostenible e infraestructuras, y en los próximos meses está previsto activar las tres mesas de trabajo restantes (Agro y sector primario; Turismo; y Digitalización del país), completando así las 6 prioridades estratégicas, definidas por Genewin.
Actualmente se puede encontrar el documento que resume las ideas de proyectos propuestas en la web www.genewin.es
Genewin, la sociedad civil al servicio del país.
Contacto: info.genewin@opinno.com