NewsFundación Tomillo, el camino a la digitalización

Fundación Tomillo, el camino a la digitalización

Fundación Tomillo nace en 1984, con el objetivo de contribuir a la mejora social y al desarrollo de las personas.

Foto: Fundación Tomillo, el camino a la digitalización. Crédito: Pexels

Fundación Tomillo nace en 1984, con el objetivo de contribuir a la mejora social y al desarrollo de las personas. Su actividad se dirige principalmente a niños y jóvenes, junto con sus familias y comunidades, para dotarles de herramientas que le permitan responsabilizarse de sus vidas y su entorno. Se trata de mejorar sus condiciones de vida a través de la educación y el empleo para que sean capaces de desarrollar todo su potencial y tomar parte activa y responsable en la sociedad.

Su actividad la desarrolla un equipo de personas compuesto, en su mayoría, por maestros, pedagogos y psicólogos, que desarrollan los distintos programas dirigidos a la infancia, adolescencia y familia, así como a la formación y la orientación sociolaboral.

“Como parte de la actividad de Opinno.org, Fundación Tomillo fue una des tres entidades finalmente seleccionadas para la realización de un taller monográfico sobre el reto que suponía su digitalización. En la medida en que parte de su misión es la formación constante, se trataba de conseguir que esta actividad se pudiera desarrollar totalmente de forma digital”, comenta Sara Alonso, responsable del proyecto en Opinno. “La redacción de los contenidos del taller se hizo de forma conjunta, mediante el contacto previo y la realización de cuestionarios con diferentes perfiles de la fundación que aportaron muchas de las ideas para su realización”.

Como resultado de este taller, se definió un Roadmap o camino hacia la digitalización que discurre por diferentes fases, comenzando por las competencias o la necesidad de capacitar digitalmente a todos los usuarios de las formaciones de la fundación. Esto incluye el diseño de una formación digital básica con un marco y sistema de medición de sus competencias digitales y la celebración de un concurso que les empodere digitalmente.

Seguidamente se trata de asegurar la integridad y calidad de las intervenciones socioeducativas híbridas analizando la experiencia online y offline de los usuarios y optimizando un modelo de cesión de dispositivos digitales junto con la definición de un decálogo de buenas prácticas en formación online.

Como fundación líder en su campo de actividad se planteó también la importancia de convertirse en un referente en la digitalización para otras entidades explorando foros y eventos en los que participar, compartiendo buenas prácticas y definiendo un responsable para la gestión del ecosistema de la organización.

Trabajar de manera eficiente, es también una clave del camino hacia la digitalización, optimizando los procesos internos, integrando los diferentes sistemas (Gepeto, CRM, RP, etc.) y elaborando un decálogo de buenas prácticas del modelo híbrido de trabajo junto con un pack de bienvenida con las herramientas y procesos comunes.

La transformación digital no es posible sin un equipo motivado, competente digitalmente y colaborativo, por lo que una vez mapeado el expertise de la organización será necesario continuar con la formación interna, diseñar una herramienta de gestión de conocimiento como un portal con vídeos y definir un sistema para compartir buenas prácticas digitales dentro de la organización.

Finalmente se trata de acompañar digitalmente a los diferentes actores (actuales y alumni) de la comunidad de Tomilleros, definiendo una propuesta de valor, una plataforma/canal unificado validando el piloto de la solución para actores clave de la comunidad e implementando la solución pata todos ellos.

En Opinno estamos orgullosos de haber podido colaborar con Fundación Tomillo en la definición de un Roadmap específico hacia su digitalización que ayudará a mejorar las condiciones de vida de muchos niños y jóvenes junto a sus familias y comunidades.