NewsLos 35 jóvenes innovadores que transforman el mundo desde América Latina

Los 35 jóvenes innovadores que transforman el mundo desde América Latina

Estas son las personas ganadoras de la quinta edición latinoamericana de Innovators Under 35 (IU35), organizada por Opinno y MIT Technology Review en español, que selecciona a 35 jóvenes emprendedores, inventores, visionarios, pioneros y humanistas. Son hombres y mujeres que «trabajan en pos de un mundo mejor, más sostenible».

Una solución para obtener agua potable de la humedad del aire y abastecer a las comunidades más necesitadas, gafas inteligentes con inteligencia artificial para conectar a las personas sordas con el mundo sonoro, una herramienta de computación espacial para crear metaversos, un aditivo con nanotecnología para pinturas y asfaltos que elimina contaminantes y carbono del aire, impresión 3D para crear prótesis de bajo coste y un dispositivo para la detección precoz del cáncer de mama.

Se trata solo de algunos de los proyectos ganadores de la quinta edición latinoamericana de Innovators Under 35 (IU35), organizada por Opinno y MIT Technology Review en español, que selecciona a 35 jóvenes emprendedores, inventores, visionarios, pioneros y humanistas.

Estos son hombres y mujeres brillantes de menos de 35 años que destacan por su ingenioso trabajo, su excelente ejecución técnica, sus innovadores logros y el uso de nuevas tecnologías emergentes o la aplicación creativa de las ya existentes.

Pero, sobre todo, resaltan por su impacto social y su voluntad de contribuir al futuro y transformar la vida de la gente.

En línea con la visión de Opinno, «son personas que trabajan en pos de un mundo mejor, más sostenible», por medio del uso de la ciencia y la tecnología, ensalza Milagros Pérez, project leader de Opinno.

La empresa consultora es la organizadora de esta iniciativa, con varias ediciones regionales y creada en 1999 en honor al centenario de MIT Technology Review, la revista de tecnología más antigua del mundo y cuya versión en español es editada por Opinno.

Para que estos jóvenes, con proyectos por toda América Latina, hayan sido premiados en Innovators Under 35 Latam 2022, Opinno se ha encargado de un largo proceso resumido en:

  1. La convocatoria y la filtración por requisitos: menos de 35 años, con ideas ya probadas y un atractivo perfil de persona innovadora que busca resolver retos y problemas en la región.
  2. La evaluación: bajo el criterio de un comité de jueces internacionales y de la sede principal en Boston (EE.UU.), y con la búsqueda de un balance de género y de país. Además, se activa la elaboración de entrevistas a las personas seleccionadas y la redacción de artículos con sus perfiles.
  3. El evento: por medio de un importante esfuerzo de coordinación internacional y con el apoyo económico de Opinno a las personas ganadoras para facilitar su presencia en la ceremonia, celebrada en 2022 en Perú (Lima). Esta cuenta, además, con la participación de un invitado especial: un ganador en una edición anterior y cuya carrera «se disparó» desde entonces. Simón Borrero, CEO y cofundador de Rappi, es uno de los antiguos ganadores de IU35.

«Para algunos, el premio realmente significó muchísimo»: asegura Pérez. Entre los beneficios que reciben estos jóvenes innovadores figura un «despegue importante» en sus carreras, la cobertura mediática, experiencia en oratoria y comunicación (se enfrentan al desafío de hablar en público en un auditorio, ante 300 personas, para presentar su pitch), formar parte desde entonces y para siempre de una comunidad de ganadores que se apoyan unos a otros y el seguimiento y la ayuda por parte de Opinno.

Precisamente una de las novedades con las que arranca este 2023 es la figura de una persona dedicada todo el año a ocuparse de esta comunidad de cientos de ganadores y antiguos ganadores, como una especie de facilitador para todo lo que necesiten, anticipa Milagros Pérez.

«Ellos te dicen que por siempre van a quedar dentro de nuestros contactos, porque están muy agradecidos con la revista», comparte.

La project leader destaca el «rol importante» de las startups para «hacer un mundo mejor» y define con dos poderosas palabras el panorama actual de innovación en América Latina: «Efervescente, brutal».