NewsLiving Lab by Ferrer : un Hub de innovación para generar un impacto positivo en el ecosistema

Living Lab by Ferrer : un Hub de innovación para generar un impacto positivo en el ecosistema

Ferrer se puso en contacto el año pasado con Opinno para conceptualizar y diseñar un Hub de innovación que rompiera las fronteras de la compañía para buscar oportunidades de mejora y un impacto positivo en las personas y la sociedad.

La velocidad creciente a la que las nuevas tecnologías como la telemedicina, el big data, o el Internet of Things se están instaurando en nuestro entorno, pone de manifiesto que el modelo de innovación clásico, que tiene su inicio y su final dentro de una misma organización, ya no es suficiente. La detección de necesidades, la recolección y análisis de datos, el desarrollo tecnológico, o la gestión del cambio pasan todos por las manos de diferentes actores y, por lo tanto, la comprensión y abordaje de los nuevos retos debe ser un trabajo colaborativo. 

Grupo Ferrer, que cuenta con presencia en 128 países y más de 560 millones de facturación, comprende esto y trabaja con un fuerte enfoque comunitario. Además de ser el primer laboratorio farmacéutico español en entrar a formar parte de la Comunidad B Corp, dona un 61.4% de sus beneficios netos a causas sociales y ambientales.   

Con esta mentalidad, Ferrer se puso en contacto el año pasado con Opinno para conceptualizar y diseñar un Hub de innovación que rompiera las fronteras de la compañía para buscar oportunidades de mejora y un impacto positivo en las personas y la sociedad. El objetivo era poder reunir a diferentes actores del ecosistema sanitario —incluyendo a profesionales, emprendedores y pacientes— para comprender en profundidad sus necesidades y diseñar conjuntamente posibles soluciones innovadoras.  Fruto de esta colaboración, Living Lab by Ferrer es ya un instrumento clave para dinamizar proyectos de innovación con un impacto real.  

«Durante los primeros meses se trabajó en la conceptualización del proyecto, que ha supuesto definir los pilares y objetivos del Hub, la estructura, actividades y roles de la oficina técnica, y una identidad visual y verbal a medida», afirma el equipo responsable del proyecto en Opinno.  

Otra de las actividades clave antes de lanzar definitivamente la iniciativa fue definir el modelo relacional con la comunidad, así como los canales y mensajes utilizados. También se llevó a cabo el diseño de una página web que pueda servir como repositorio de contenidos sobre innovación y que dé visibilidad a las actividades desarrolladas por el Living Lab.  

Una vez definida toda la estructura del Hub, se inició la planificación de su oferta de actividades y programa, con el foco puesto en promover la innovación y fomentar sinergias entre los agentes emprendedores del sector salud y los profesionales sanitarios. Dichas actividades se elaboraron siguiendo los tres pilares principales conceptualizados, que hoy en día siguen siendo la pauta para seguir: Conectar, Colaborar y Construir.  

Desde la vertical de Conectar se busca crear una comunidad sinérgica. La principal actividad en esta vertical han sido los Cafés Temáticos en formato de mesa redonda, donde se han seleccionado actores relevantes del ecosistema para compartir su experiencia y proyectos desarrollados en torno a tendencias sanitarias como los Smart Hospitals o la problemática de la comunicación entre atención primaria y hospitalaria. Estos eventos se realizan como puntos de encuentro presenciales entre la comunidad sanitaria, para poder generar debates y compartir puntos de vista diversos que aportan conocimientos y valor añadido tanto para la audiencia como los ponentes participantes.  

En el marco de Colaborar, el objetivo es diseñar y pensar de forma colaborativa, con diferentes stakeholders, soluciones a necesidades del ecosistema sanitario. Se trabaja en unas tres sesiones consecutivas, a través de las cuales los participantes de cada una son guiados para analizar su situación actual, definir los mayores retos a los que se enfrentan, y desarrollar ideas y prototipos Lo-Fi de potenciales soluciones. Esto se ha realizado mediante la metodología propia del Living Lab junto a otras metodologías como el Design Thinking 

El desarrollo de prototipos de forma colaborativa nos lleva a la última vertical del Hub: Construir. Aquí se impulsan iniciativas de impacto positivo en el ecosistema, desarrollando ideas conceptualizadas en las sesiones de co-creación o bien de agentes externos que cumplan con el propósito del Hub y quieran trabajar en red. Realizamos tests de concepto con los usuarios implicados para que puedan llevarlo a su entorno real y obtener una primera validación.  

La iniciativa ya está demostrando una muy buena aceptación y la comunidad ha ido creciendo con el tiempo. El feedback de los participantes en los diversos eventos ha sido positivo, lo que demuestra que el Hub es capaz de cumplir con sus objetivos y aportar valor e impacto positivo para los profesionales sanitarios y agentes del ecosistema que se han unido a él.  

De cara al futuro, Ferrer y Opinno seguirán trabajando para acabar de desarrollar el ecosistema del Living Lab, concretamente potenciando la capacidad de Colaborar y Construir para llegar a ser referentes en el desarrollo de nuevas iniciativas o soluciones agile que cumplan con las necesidades del entorno.