Collaboratory, de Bayer: grandes empresas haciendo tu vida más fácil
Bayer México se ha embarcado en el proyecto Collaboratory, una serie de encuentros híbridos entre líderes de destacadas empresas (AWS, Rappi, Walmart...) para tejer alianzas y buscar nuevas oportunidades de negocio, con el impulso de Opinno México.Se reúnen un supermercado y una farmaceútica y 'nace' un gran supermercado de salud: allí, además de alimentos y otros productos, las personas que acuden pueden tener acceso a medicamentos, profesionales de distintas áreas, recomendaciones médicas...
No es ciencia ficción: se trata de una de las ideas puestas sobre la mesa en un encuentro entre las líneas de negocio mexicanas de Bayer y Walmart durante los encuentros de la iniciativa Collaboratory de Bayer, impulsada por Opinno México.
En un inicio, Bayer México estaba embarcado en conferencias magistrales con líderes de diferentes compañías, pero acudieron a Opinno para hacer que la iniciativa evolucione y tenga más impacto.
“Cuando llegó el momento, nos encargamos de llevarlo al próximo nivel. Para nosotros, la evolución natural sería no quedarse solo en la conferencia, sino pasar a la acción”, explica Milagros Pérez, Project Leader de Opinno México. Es decir, poner en contacto a los tomadores de decisión o directivos de Bayer México y de otras grandes empresas ya consolidadas para, a partir de varios encuentros híbridos alineados con la estrategia de su área de innovación, buscar “nuevos modelos de negocio, nuevas alianzas y oportunidades que los beneficien mutuamente”. En definitiva, hacer “innovación abierta, que es el corazón y la esencia de Opinno”, añade.
Así, desde la consultora se lanzaron a organizar cinco encuentros de Bayer con compañías reconocidas a nivel mundial: los tres que ya han tenido lugar este año, con AWS, Rappi y Walmart, y dos más que llegarán en 2023, con Nestlé y Unilever.
Para ello, tuvieron que superar los distintos desafíos que se fueron cruzando en su camino, como establecer puntos de conexión entre negocios que parecían tener poco que ver entre sí y realizar el seguimiento de las ideas planteadas para conseguir que se acaben implementando. Para esto último, se pasaron las ideas por una matriz que filtraba las de mayor viabilidad e impacto, de forma que no se quedasen en el aire, sino en propuestas realizables a medio plazo en la mayoría de los casos.
Todo ello, con el propósito en mente por parte de las firmas participantes de “entender mejor al cliente y ofrecerle un mejor servicio, hacer que su vida sea más fácil”, recuerda la Project Leader acerca de los encuentros: “Habla bien de las empresas que nos han acompañado y de Bayer”, afirma.
De entre las decenas de oportunidades detectadas en los encuentros híbridos (presenciales en oficinas de Bayer y a través de transmisión por streaming para casi toda Latinoamérica) con las tres primeras empresas, Pérez destaca los siguientes ejemplos:
- El encuentro con AWS (Amazon Web Services) ayudó a Bayer a centrarse en data analytics y comprender mejor la importancia de recolectar y analizar correctamente los datos para sacarles el máximo provecho.
- Conocer mejor a los clientes fue la parte central del encuentro con Rappi (firma de delivery de gran presencia en América Latina), donde se puso en marcha una iniciativa de "samping" y programas de fidelización con promociones.
- La digitalización y la trazabilidad de productos surgieron como conceptos clave en el encuentro con la cadena de supermercados Walmart, en el que también se empezó a hablar de un wellness center, o especie de supermercado de salud, entre otras propuestas.
“Yo creo que el impacto en Bayer ha sido incluso cultural”, reflexiona Milagros Pérez sobre la influencia de Collaboratory en la empresa multinacional, ya que el programa ha contribuido a establecer una mayor conexión entre sus diferentes líneas de negocio, a ampliar su mirada estratégica y a potenciar su innovación.
La prueba de su éxito: Bayer México lo va a presentar a fin de año como uno de los proyectos destacados del departamento de innovación y han pedido a Opinno que tenga continuidad.
“Sea cual sea el proyecto que tengas, es bueno pensar en su evolución” y no solo en hacerlo por hacerlo o inspirar por inspirar, analiza Pérez. Ahí es donde entra Opinno, para aportar innovación y “más valor a la empresa”, en cualquier caso y contexto: se trata de llevar “al próximo nivel” cada iniciativa, hasta lograr que “impacte cada vez más en tu negocio y en la experiencia de tus clientes” concluye.
Gracias a este proyecto, se realizaron 3 encuentros de las cuales surgieron 15 reuniones entre ejecutivos C-Level de Bayer con ejecutivos C-Level de otras empresas y hubo un promedio de 200 miembros de Bayer en todo México asistiendo a las charlas vía streaming.