Aseguradora del Sur, lo último en tecnologías Agile
Aseguradora del Sur es una empresa 100% ecuatoriana con más de 30 años de experiencia en seguros, perteneciente al top 5 en el ranking nacional, y con presencia en prácticamente todos los ramos del sector, con especial incidencia en automóvil. “El reto que nos planteó la compañía consistía en ayudarles a estructurar su planificación estratégica”Aseguradora del Sur es una empresa 100% ecuatoriana con más de 30 años de experiencia en seguros, perteneciente al top 5 en el ranking nacional, y con presencia en prácticamente todos los ramos del sector, con especial incidencia en automóvil.
“El reto que nos planteó la compañía consistía en ayudarles a estructurar su planificación estratégica” Comenta María Paula Muñoz, Project Leader en Opinno Ecuador. “Como consultora de innovación utilizamos tecnologías Agile para generar iniciativas centradas en el cliente, sentando las bases para que puedan darles continuidad a Aseguradora del Sur.”
La colaboración comenzó con una charla sobre tendencias de transformación digital en el mercado asegurador, lo que ayudó a crear un cambio de mindset en el que el foco empezó a trasladarse del mercado a las necesidades reales del cliente. Un enfoque de Planificación Estratégica (PE) Agile que nos permitió ayudar a Aseguradora del Sur a generar sus pilares y objetivos estratégicos.
El modelo As Is/To Be utilizado comenzó con el diagnóstico de la situación de partida (As Is). Una vez establecida, se contrasta con el objetivo deseado (To Be) que a su vez debe estar alineado con la visión del negocio. A partir de este análisis inicial comienza el momento de marcar la ruta a seguir.
¿Cuál es el core del negocio de Aseguradora del Sur, su capacidad o su demanda real? ¿Qué servicios se deben priorizar y cuáles es mejor no contemplar? Se trata de preguntas clave que es mejor contestar poniéndose en la piel del cliente y el empleado, averiguando qué es lo que realmente piensan y cuáles son sus necesidades. Este enfoque fue clave para definir el mapa de empatía cuyo contenido contribuyó a la definición de los pilares y objetivos estratégicos de Aseguradora del Sur. El Canvas de Cliente nos ayudó a identificar todos los factores relacionados con los servicios que podían aportar valor real.
“El desarrollo comenzó por identificar los pilares estratégicos, para posteriormente establecer los objetivos y sus indicadores de medición” comenta José Sanchez, Product Owner en Opinno Ecuador. “Para empoderar a los empleados les comunicamos estos objetivos estratégicos y el valor agregado del proyecto hacia la organización, trabajando a nivel estratégico, práctico y operativo, logrando así generar sentimiento de pertenencia”.
La claridad estratégica implica responder con certeza a 2 cuestiones básicas, qué y cómo. En este sentido Aseguradora del Sur se definió como una empresa de seguros con productos a la medida de sus clientes, y facilitadora de experiencias positivas de forma sencilla y práctica. A partir de este posicionamiento inicial, definimos los 6 value streams o prioridades estratégicas que fueron clave para identificar sus objetivos estratégicos y revisar el portafolio de proyectos.
La siguiente fase de esta colaboración se centró en revisar el portafolio de proyectos de Aseguradora del Sur con un criterio de idoneidad con sus necesidades de negocio. Mediante la implementación de la SDA (Single Development Agenda), de 50 proyectos iniciales con escaso nivel de ejecución, propusimos acotar su número a 10 proyectos realmente abarcables y con un doble enfoque basado en el cliente y la agilidad.
Finalmente generamos el cronograma de implementación del proyecto mediante un business case muy detallado que se viene aplicando en Aseguradora del Sur desde el pasado enero.
Tras un periodo inicial de reflexión y diseño de organización ya se están ejecutando varios de los proyectos desde Aseguradora del Sur, cumpliendo así el objetivo inicial de esta colaboración.
KPIs del Proyecto:
- Optimización del portafolio de proyectos, reduciendo de 50 a 10 proyectos con alta probabilidad de éxito y capacidad de ejecución
- Implementación de una metodología Agile replicable para próximas planificaciones estratégicas
- Mejora en la asignación de recursos a través de la definición de una herramienta propia de ADS para gestión de recursos (capacidad vs demanda)